ThetaHealing es una técnica de sanación energética que fue desarrollada por Vianna Stibal en 1995. Utiliza el estado de ondas cerebrales Theta (un estado profundo de relajación) para acceder a la mente subconsciente y conectar con la energía universal que permita sanar el cuerpo, las emociones y la mente. Durante una sesión de ThetaHealing, el practicante entra en este estado de velocidad cerebral de onda (Theta), que es un estado profundo de meditación, para comunicarse con el campo energético universal y realizar una sanación (HEALING) en las creencias, patrones y bloqueos que limitan la salud y el bienestar de una persona.
El proceso de ThetaHealing se basa en la premisa de que nuestras creencias y pensamientos, que a menudo están en el subconsciente, afectan nuestra realidad, nuestra salud y nuestras emociones. Al cambiar esas creencias limitantes, podemos mejorar nuestra vida, nuestra salud y nuestras relaciones. Esta técnica puede ser utilizada para sanar una amplia gama de problemas, desde enfermedades físicas y emocionales hasta problemas de abundancia, relaciones y crecimiento personal:
“AQUELLO QUE CREES A TRAVÉS DE TUS CREENCIAS, LO CREAS Y LO HACES REAL EN TU VIDA DIARIA”
ThetaHealing es una técnica poderosa que puede ser utilizada para una variedad de problemas emocionales, físicos y espirituales. Algunos de los principales beneficios y áreas en las que ThetaHealing puede ser útil incluyen:
ThetaHealing es especialmente eficaz para identificar y cambiar creencias limitantes y negativas que se encuentran en el subconsciente. Estas creencias pueden estar relacionadas con el dinero, el amor, el éxito, la salud, la autoestima, entre otros aspectos de la vida.
Esta técnica es muy efectiva para liberar emociones reprimidas, “traumas” y heridas emocionales del pasado, permitiendo una sanación profunda a nivel emocional. Ayuda a sanar heridas de la infancia con la familia, en el cole, con los amigos, problemas de relaciones, miedos, ansiedades, fobias, etc.
ThetaHealing trabaja en la conexión mente-cuerpo, ayudando a liberar bloqueos energéticos que pueden estar causando enfermedades físicas. Al abordar las creencias y patrones subconscientes relacionados con la salud desde la raíz emocional y energética de las enfermedades, muchas personas experimentan mejoras significativas en su bienestar físico.
Muchas personas utilizan ThetaHealing para liberar bloqueos relacionados con la abundancia y el dinero. Al cambiar las creencias limitantes sobre el dinero y la prosperidad, se puede abrir el camino para una vida más abundante.
ThetaHealing puede ayudar a sanar patrones de pensamiento negativos que afectan a todas nuestras relaciones, como el miedo al rechazo, la falta de confianza, o la creencia de no merecer amor. A través de la sanación energética, las personas pueden experimentar relaciones más saludables y satisfactorias.
Esta técnica también posibilita una profunda Transformación personal y espiritual, ayudando a las personas a superar barreras internas y alcanzar su máximo potencial. Puede ser útil para quienes buscan una conexión más profunda con su ser interior, su propósito de vida o su espiritualidad. Sanar creencias negativas sobre uno mismo puede aumentar la autoestima, la autoconfianza y la sensación de merecimiento.
ThetaHealing es útil para cambiar hábitos o comportamientos autodestructivos, como la procrastinación, las adicciones o el auto-sabotaje. Al cambiar las creencias subyacentes que sostienen esos comportamientos, se facilita el cambio de hábitos, mejorando la calidad de las relaciones interpersonales desde la familia hasta las relaciones de pareja y/o amistad.
Al liberar bloqueos emocionales y energéticos, ThetaHealing induce una profunda sensación de relajación y calma, reduciendo el estrés y la ansiedad.
ThetaHealing es una técnica segura y no invasiva. Sin embargo, como siempre recomendamos en Namaste con todas y cada una de nuestras terapias, ante condiciones médicas graves, Embarazo, Trastornos psiquiátricos graves y/o contraindicaciones o cualquier tipo de duda es conveniente consultar previamente con un Médic@ Especialista o con tu Facultativ@ de Cabecera.